Contáctanos

Por favor infórmanos sobre tu caso de derechos humanos. Agradecemos tu participación, comentarios e ideas.

Intro Image

Contribuye

Gracias por tu donación para fortalecer el sistema internacional de justicia y la defensa de los derechos humanos.

Intro Image

Participa!

¡Únete a voluntarios y practicantes listos para luchar por los derechos humanos!

Intro Image

Misión

Con los últimos avances y nuestra propia innovación en tecnologías sociales, Justice International promueve la integración de todos aquellos relacionados con la práctica de los derechos humanos: víctimas potenciales, activistas de derechos humanos, líderes comunitarios, periodistas, ciudadanos, profesionales e investigadores. A través de campañas educativas y otras, nuestro objetivo es promover que el individuo sea el defensor de sus derechos. Aspiramos a una comunidad en la que cada individuo tenga la facultad de proteger los derechos humanos de todos y todas para cumplir con la justa aspiración de una justicia global para todos.

Intro Image

Visión

Nuestra visión es el uso de tecnologías participativas para fortalecer la lucha por los derechos humanos en el mundo. Trabajamos bajo una visión que apunta a desarrollar acciones locales para la justicia global.

  Demandan al Tribunal Supremo de Justicia  que proteja el derecho a la manifestación pacífica El Universal / Caracas.- Ante las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos relacionadas con las protestas estudiantiles que se intensificaron el 12 de febrero, los abogados Cristina Carbonell Parada, Gerardo Bello Aurrecoeche y Omar Arenas Pérez, en colaboración con Justicia Internacional, una ONG promotora de los Derechos Humanos, interpusieron este jueves una demanda en defensa del derecho a la manifestación pacífica, consagrado en el Artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La acción que tuvo lugar ante la Sala Constitucional del máximo órgano del sistema judicial venezolano fue presentada como una demanda por intereses colectivos y difusos “en representación del pueblo venezolano, de todos los que ejercen el derecho a la protesta pacífica…”, señaló la abogada Cristina Carbonell. La demanda incluye argumentos demostrativos de violaciones a los derechos de manifestación pacífica, al derecho a la seguridad personal y la integridad física, al derecho al debido proceso, así como violaciones referentes al tema de la libertad de expresión. A juicio de los demandantes, tales violaciones fueron perpetradas por los cuerpos de seguridad del estado (la GNB, la PNB y el SEBIN) quienes incurrieron “de manera recurrente en actos de represión desproporcionados a manifestantes pacíficos” . La acción también está dirigida a denunciar las actuaciones del Ministerio de Interior y Justicia por ser “el coordinador de la política de seguridad de la Nación”, indica el documento entregado. Por su parte, el abogado Omar Arenas, especialista de derechos humanos, señaló que la demanda incluye entre los agraviantes a la Defensoría del Pueblo por “omitir la defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución” y la Fiscalía General de la República por “omitir de manera recurrente la investigación de casos notorios de represión y brutalidad policial” durante las recientes manifestaciones. Arenas, colaborador de la ONG Justicia Internacional, destacó la importancia que estos organismos, con indiscutible responsabilidad en materia de derechos humanos “actúen en forma expedita y eficiente”. El gobierno está obligado a “resguardar, proteger y respetar el derecho al ejercicio de la manifestación pacífica, esta no puede ser calificada como un acto delictivo” concluyó Arenas. Los accionantes expresaron su confianza en cuanto a que el TSJ encontrará los argumentos presentados admisibles y con causa, y “sancionará con la urgencia que el caso amerita, a favor de los manifestantes”, indicó la abogada Cristina Carbonell. El TSJ debe proceder de inmediato “a restaurar las garantías al derecho a la manifestación pacífica consagradas en la constitución de tal forma que en Venezuela se dé cabida a la expresión disidente y la pluralidad de opiniones propia de la práctica democrática”, concluyó el abogado Gerardo Bello en su exhorto al Tribunal Supremo del país. Por su parte Carlos Suárez, director de Justicia Internacional, resaltó la destacada labor que las ONGs de Derechos Humanos a escala nacional e internacional vienen jugando en la actual crisis venezolana. Por lo anterior, Suárez aseguró que “próximamente estaremos informando a las diferentes instituciones del sistema internacional de justicia sobre esta importante iniciativa que en materia de derechos humanos se ha tomado hoy en Venezuela”. Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/protestas-en-venezuela/140404/demandan-al-tsj-que-proteja-el-derecho-a-la-manifestacion-pacifica, http://rebeliometro.com/demandan-al-tsj-que-proteja-el-derecho-a-la-manifestacion-pacifica/            

Justicia Internacional es noticia!

Justicia Internacional hace noticia con su activismo. Sigue nuestro blog para estar al día con nuestras acciones locales por la justicia global.